Es realmente difícil y todo un reto escribir un artículo acerca de la lectura. Cuando la mayor parte de la gente ha perdido este hermoso hábito.
Pero veamos un poco, qué es la lectura. Qué implica. ¿Tiene realmente beneficios? o es que se trata solamente una forma entretenida de pasar el tiempo.
Leer la historia de un personaje en una novela es casi igual a vivirla, según estudios sobre la actividad cerebral.
Alguna vez has pensado ¿qué pasa por tu cabeza cuando lees?
Indican los científicos, que leer es una manera de expandir nuestros horizontes.
¿Pero en que se basan para afirmar esto? Pues bien, los estudios revelaron que hay similitudes en la actividad cerebral tanto al leer una actividad o vivirla. Es decir, el cerebro, al parecer, no distingue claramente entre leer las experiencias de un personaje y vivir esa experiencia en la vida real.
Esto nos lleva a la lectura nuevamente. Cuando leemos un relato muy bien redactado o una historia de aventuras, el cerebro produce en nuestro organismo las mismas reacciones, como si fuéramos parte de la historia.
Pero, si es tan entretenido, ¿por qué la gente lee cada vez menos?

Tenemos algunas razones:
- No tengo tiempo.
- Son muchos libros.
- En mi casa no puedo leer.
- Es muy difícil.
- No lo entiendo.
- No quiero hacer la tarea.
- En mi casa hay libros.
- Mis amigos no leen.
- Están muy largos.
- No me gusta leer.
Cualquiera de estas razones vive solo en nuestra mente. Somo quienes generamos ese bloqueo, y por esto somo los únicos que podemos salir del mismo.
Te puedo aconsejar:
Empieza con textos cortos, lee en tiempos muertos.
Pregunta por recomendaciones de lectura.
Busca un lugar tranquilo.
Elige temas fáciles de entender al principio.
Usa ayudas con temas de lenguaje técnico que no entiendas, como diccionarios o internet.
La lectura por compromiso es de las más difíciles de tratar. Recuerda siempre que la lectura debe ser una actividad entretenida. No te fijes en la tarea en sí, si no en la lectura y todo lo que puede aportar.
Si no tienes libros físicos, siempre puedes obtener lecturas en internet, por medio de foros o sitios donde se comparte formatos electrónicos.

Aunque en tu entorno tus amigos o familiares no lean, no significa que tu tengas que hacer lo mismo. Recuerda que el beneficio de la lectura es para el cerebro que se nutre de ella.
La paciencia es una de las mayores virtudes de un lector. Si el libro es muy extenso, recuerda que das un paso a la vez. Cuando te des cuenta y te hayas sumergido en el tema que estás leyendo verás que te falta poco para acabar ese libro. No importa cuántas páginas tenga.
De hecho, si ya has llegado hasta aquí en la lectura, te tengo la noticia de que has leído 500 palabras. ¡Impresionante!!
Y, por último, si piensas que no te gusta leer te tengo dos afirmaciones:
- Normalmente, decimos que no nos gusta algo solo porque hemos tenido una mala experiencia. Seguramente mucha tarea en la escuela o colegio. Y relacionamos la lectura con dicha tarea. ¡Nada más alejado de la realidad!
- La verdad, es que te pasas leyendo todo el tiempo. Aunque no lo hagas conscientemente. Usas redes sociales, ves películas en su idioma original, vas por la calle, ves precios de productos, publicidad, graffitis en las paredes, etc. Vivimos leyendo constantemente.
Tips para leer 100 libros al año
¡Si! Leíste bien!! 100 libros al año.

Eso quiere decir 1 libro cada 3 días. ¿Será realmente posible? ¿Hay gente que lo haga?
Se dice que, si quieres ser un emprendedor de éxito, si quieres ser una importante figura de negocios y básicamente, si quieres progresar en la vida, debes leer 100 libros al año.
Suena a muchos libros y podrías pensar que carece de real importancia. Pero aquí te dejo algunos tips para que te puedas aproximar a esta cifra.
1. Debes aprender a leer con velocidad
Hay muchas fuentes en internet para aprender a leer con mayor velocidad. No importa cual sigas, el resultado puede maravillarte. Una persona promedio lee hasta 200 palabras por minuto y a veces no consigue captar el 100% de lo que leyó. Después de realizar estas actividades para mejorar la velocidad de lectura podrías llegar a leer hasta 1000 o más palabras por minuto. ¡Solo inténtalo!
2. No leas de portada a contraportada
No siempre debes leer todo lo que viene en el libro. La verdad es que si los autores pueden expresar un concepto o idea en solo 20 o 30 páginas esos libros no fueran comerciales. Por eso usan bastante lectura de relleno.
Lo importante aquí es poder identificar que partes de la lectura no son relevantes. En una primera lectura, revisa el índice para ver la estructura de libro y entender las ideas principales. Luego en una segunda lectura, revisa las mejores partes del libro. Y, por último, si el libro lo amerita, dale una tercera revisión. Recordarás lo leído por mayor tiempo.
3. Fija límites de tiempo
No hay mucho que decir en este tema. Todo lo que se hace dentro de horarios establecidos y un cierto orden da mayores frutos.
Fíjate una meta de 200 o 300 páginas diarias. Y trata de cumplirla siempre. Al principio, como todo, será un poco difícil de conseguir. Pero con el tiempo verás que creas un hábito que te va a llevar a cumplir tu meta sin problemas.
4. Lee primero los libros fáciles
Hay muchos tipos de lectura, así como de autores o temas. Puedes encontrar sobre un mismo tema muchos títulos y autores. Cada uno con una manera y estilo diferente. A veces leer a alguien se hace más difícil que leer a otro.
Por eso, elabora una lista de libros para leer y trata de acomodarlos de acuerdo a la facilidad de asimilar el tema y la forma de escritura. Para esto, puedes ayudarte mucho de los foros y salas de lectura que hay en internet. Donde hacen comentarios sobre los libros leídos y por leer.
5. Solo lee los mejores libros
Como ya se dijo, hay muchos libros, temas, autores y categorías. Siempre trata de calificar el libro del 1 al 10. Anota los datos del libro y dedícale 10 minutos a revisarlo. Si es realmente lo que te interesa o necesitas, entonces registra su valoración y léelo. Si te das cuenta que no cumple con tu objetivo o que no vale la pena, regístralo y descártalo.
Como puedo aprovechar estos consejos
La cuarentena, definitivamente ha cambiado nuestros hábitos.
El tiempo ya no se concibe como antes. Ya nuestras actividades y rutinas han quedado para el pasado. Y por nuestra salud y protección, las cosas no van a cambiar a corto plazo.
Que hacer en cuarentena ahora, entonces.
Busca un buen tema, algo que te guste, que te apasione. Y busca libros relacionados para que puedas invertir ese tiempo que antes tal vez gastabas en movilizarte a tu sitio de trabajo.
Ahora hay mucho tiempo en casa, y el estrés del encierro hace que nuestro cerebro se desgaste más de la cuenta en pensamientos que en muchos casos son muy dañinos.
Usa este tiempo en leer. Dedica esta fracción de tiempo, de todo tu día en encontrar ese libro que te llene y empieza hoy mismo tu hábito de lectura. Verás que tanto tu mente, cerebro y espíritu estarán agradecidos con este gran paso que vas a dar.

Puedes dejar tu comentario, indicando si ahora lees. Si lo hacías antes o es algo que estás haciendo por la cuarentena. Que temas o libros te gustan más o recomendarías para leer.
Y como siempre, cuídate y cuida a tu familia. Si quieres divertirte hazlo sanamente y dentro de la seguridad de tu hogar.